ESCRACHE (DENUNCIAS PUBLICAS

martes, 3 de diciembre de 2013

El infierno de Daniel Pelka, el niño de 4 años golpeado hasta la muerte por su madre y su padrastro


Por  | Gaceta trotamundos – jue, 1 ago 2013


Imagen del pequeño Daniel Pelka (West Midlands Police)El infierno de Daniel Pelka, un niño de 4 años de Coventry (Inglaterra), terminó el año pasado. Un infierno que incluía la negación de comida, golpes, lesiones y palizas, como esa última que fue la que acabó con su vida ese fatídico 2 de marzo de 2012.
Un cruel y constante maltrato por parte de su madre y su padrastro que hizo que el pequeño apenas pesase 10.7 kilos en el momento de su fallecimiento, a pesar de que la pareja lo achacó a un desorden alimenticio.
Meses de desnutrición y sufrimiento en los que Daniel fue encerrado en una habitación sin picaportes, alimentado con sal cuando pedía algo de beber, privado de comida y obligado a defecar en su propia cama. Una situación que le obligó a coger comida de la basura en la escuela e incluso a intentar robársela a otros compañeros.
Los culpables de tamaña fechoría tienen nombre y apellido. Magdelena Luczak, de 27 años, y Mariusz Krezolek, de 34, madre y padrastro del niño respectivamente que llegaron desde Polonia a Inglaterra en el año 2006.
Transformaron a Daniel que era un chico maravilloso en un saco de huesos básicamente. Le golpearon y le dejaron solo en su habitación durante dos días, a morir por su cuenta”, reveló Chris Hanson, de la West Midlands Police.


Magdelena Luckaz, la madre de Daniel (West Midlands Police)
Y es que 14 meses antes de su muerte, el niño apareció en clase con un brazo roto, que ahora está siendo investigado por las autoridades.
No fue el único síntoma de que algo iba mal en la casa de Daniel. Durante las últimas semanas de su vida, tenía los ojos negros constantemente y su profesor le examinó por tener moratones en el cuello.
Solo 22 días antes de morir, el niño acudió a un pediatra de la comunidad por su demacrado y desmejorado aspecto. Pero nadie pudo evitar el fatal desenlace.
Esa última paliza que Daniel ya no pudo soportar y que le produjo la muerte tras un golpe en la cabeza que le causó un traumatismo craneal.
Ahora, más de un año después del trágico deceso, el Juzgado de lo Penal de Birmingham ha declarado culpable a la pareja de la muerte del niño. El viernes se anunciará la sentencia.
Una decisión que ha llenado de alegría al padre biológico del pequeño que espera que ambos pasen el resto de su vida entre rejas, según contó a Sky News. Parece que Daniel Pelka podrá, por fin, descansar en paz.

Fraude a la ley de Tasas Judiciales en los divorcios

http://padresdivorciados.blogspot.com.es/2013/12/fraude-la-ley-de-tasas-judiciales-en.html

La víctima tiene acceso a la justicia gratuita con independencia de su nivel de renta.

R. Rendón huelva |  02.12.2013 -

Las exenciones de la Ley de Tasas Judiciales, que entró en vigor hace algo más de 1 año, no contemplaban a las víctimas de violencia de género, quienes también tenían que hacer frente a los pagos del canon en los asuntos civiles (por ejemplo, para separarse de sus agresores), ya que los penales no incluyen tasas. 

Afortunadamente, explica a Huelva Información el secretario judicial del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Huelva, José María Azcárate, la posterior modificación de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita amparó a las maltratadas, "quienes pueden solicitar un abogado de oficio independientemente de su capacidad económica".

En caso de que la víctima quisiera afrontar las cuestiones civiles con un abogado particular, "entonces sí tendría que pagar esas tasas". 
Esto ha ocurrido en el partido judicial onubense, que comprende los municipios de Aljaraque, Beas, Gibraleón, Huelva, Punta Umbría, San Bartolomé de la Torre, San Juan del Puerto y Trigueros, "sólo cuatro veces desde que entró en vigor la ley", apunta Azcárate.
Los divorcios en los que hay hijos de por medio también están exentos del pago del canon al Gobierno.
Por todos estos argumentos, el secretario judicial no cree que en la rebaja interanual del número de denuncias, del 12,1% en Huelva, haya influido la imposición de las tasas en el sistema judicial español.

ORDEN DE LOS APELLIDOS DEL MENOR EN CASOS DE RECLAMACIÓN DE FILIACIÓN Y VIOLÉNCIA DE GÉNERO Y VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN:

Jordi Bombí Abogado

Resoluciones judiciales que no ponderan suficientemente el interés del menor en seguir manteniendo su primer apellido materno, por el que era conocido en los ámbitos familiar, social o escolar.


Sentencia del Tribunal constitucional  , Sala 2a.. Sentencia 167/2013, de 7 de octubre de 2013 

Se trata de una sentencia del Tribunal Constitucional contra una sentencia que acordó la fliliación no matrimonial y modificó los apellidos del menor, poniendo primero el del padre y después el de la madre. La madre denunció vulneración del principio de igualdad y no discriminación por razón de sexo, en relación con la vulneración del derecho a la propia imagen y el del derecho a la tutela judicial efectiva, por haber ordenado las resoluciones impugnadas —tras la declaración de filiación no matrimonial— la inscripción en el Registro Civil de los apellidos de su hijo menor constando como primer apellido el del padre y como segundo el de la madre.

En dicha sentencia tiene en cuenta que en el momento del nacimiento del menor,  su filiación sólo estaba determinada en la línea materna y, por ello, fue inscrito en el Registro Civil con los dos apellidos de su madre. Sin embargo, una vez declarada judicialmente la filiación paterna y ante la ausencia de acuerdo de los progenitores, las dos resoluciones judiciales de instancia señalan que como consecuencia de la aplicación de la normativa civil antes citada, de una consolidada doctrina jurisprudencial y de abundantes resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado, debe otorgarse preferencia a la línea de filiación paterna sobre la materna, lo que a juicio de la madre, en primer lugar, conculca el principio a la igualdad en la ley y la prohibición de discriminación por razón de sexo ex art. 14 CE.

Se alega que dicha preferencia, en definitiva, otorga un tratamiento prioritario del varón y discriminatorio de la mujer en cuanto a la imposición de su apellido que carece actualmente de justificación constitucional y de fundamento razonable y suficiente y a ello añade la existencia de una posible colisión entre el derecho a la personalidad del menor que aún no tiene capacidad de obrar y el derecho de la madre a impedir que prevalezcan el apellido del padre. También se alude a la colisión entre el interés del menor que funciona en la vida social y oficial con unos apellidos y el interés paterno en que se impongan sus apellidos (art. 18.1 CE).

Siguiendo con el mismo hilo el Tribunal Constitucional afirma que:

En el análisis de estos contenidos y desde una estricta perspectiva constitucional, teniendo en cuenta el prevalente interés del menor, procede subrayar que tanto el Código de familia, el Código civil como la Ley del Registro Civil y su Reglamento dedican numerosas normas a proteger este aspecto de la dignidad de la persona (art. 10.1 CE) contra injerencias ajenas, prohibiendo aquellos actos que objetivamente le puedan perjudicar y asegurando que si la filiación está determinada por ambas líneas, el nacido que debe inscribirse ostente los apellidos de sus progenitores como atributo de su personalidad.

La inclusión del derecho al nombre dentro del conjunto de derechos de la persona y, más concretamente, en el ámbito del derecho fundamental a la propia imagen del artículo 18.1 CE es reconocido por el Tribunal Constitucional, , así como por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea como por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Más concretamente, en relación con los apellidos, la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 22 de diciembre de 2010 (C-208/09, Sayn-Wittgenstein, ap. 52) expresa que el apellido de una persona es un elemento constitutivo de su identidad y de su vida privada, cuya protección está consagrada por el artículo 7 de la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea, así como por el artículo 8 del Convenio europeo para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. Aunque el artículo 8 de dicho Convenio no lo mencione expresamente, el apellido de una persona afecta a su vida privada y familiar al constituir un medio de identificación personal y un vínculo con una familia. En el mismo sentido se había pronunciado el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos en las SentenciasBurghartz c. Suiza de 22 de febrero de 1994, ap. 24, y Stjerna c. Finlandia de 25 de noviembre de 1994, ap. 37.

En relación a los menores de edad, los textos internacionales de derechos humanos suscritos por el Estado español también reconocen el derecho al nombre como un derecho de la personalidad. Así cabe citar, entre otros, el Pacto internacional de derechos civiles y políticos que establece que “el niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento y deberá tener nombre” (art. 24.2). Del mismo tenor es la Convención de Naciones Unidas de derechos de la infancia al disponer que “[e]l niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos” (art. 7) y que “[l]os Estados Parte se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley sin injerencias ilícitas. Cuando un niño sea privado ilegalmente de algunos elementos de su identidad o de todos ellos, los Estados Parte deberán prestar la asistencia y protección apropiadas con miras a restablecer rápidamente su identidad” (art. 8).

Por otra parte, al regular el régimen jurídico del derecho al nombre de la persona el legislador no ha obviado la protección de otros valores constitucionalmente relevantes como son, además de la dignidad de la persona (art. 10.1 CE), la protección de la familia en general (art. 39.1 CE) y de los hijos en particular (art. 39.2 CE), así como la seguridad jurídica (art. 9.3 CE) en lo que concierne al estado civil de las personas. También la regulación legal establecida en los arts. 109 del Código civil y 194 del Reglamento del Registro Civil garantizan la determinación de la filiación a través de los apellidos, la posibilidad de los progenitores de decidir un orden diverso al establecido como norma supletoria, así como la posibilidad de la inversión de los mismos por su titular cuando posea la plena capacidad de obrar para así decidirlo libremente y, por último, el interés del Estado, al tratarse de una materia de orden público, en dotar de estabilidad el estado civil mediante la fijación inicial de los apellidos y los supuestos concretos de cambio o alteración de los mismos.

Pues bien, ninguna duda cabe que los arts. 109 del Código civil y 194 del Reglamento del Registro Civil cumplen con la exigencia de preservar la dignidad de la persona (art. 10.1 CE) en un aspecto tan personalísimo como lo es su derecho al nombre en cuanto asegura desde el momento mismo de su nacimiento que sea identificada por su filiación cuando está determinada y si en aquél momento no lo está desde el mismo instante en que quede declarada, trazando los criterios que deben regir la inscripción registral de los apellidos mientras el hijo no es plenamente capaz de obrar y deben ejercer esta facultad sus progenitores como titulares de la patria potestad. El primero de ellos es el mutuo acuerdo sobre el orden en el que deberán quedar inscritas ambas filiaciones, la paterna y la materna. El segundo es la inscripción de la filiación paterna y después la materna, como ha venido siendo usual en el ordenamiento jurídico civil. En todo caso, y dado que el titular de este derecho personalísimo es el hijo, puede invertir su orden una vez alcanzada la mayoría de edad en virtud de la sola declaración de voluntad y sin necesidad de esgrimir causa alguna.

En el caso examinado, debemos tomar en consideración que está comprometido el derecho fundamental del menor I., puesto que había nacido en el año 2004 y el proceso no se inició hasta el año 2008, por lo cual durante todo este tiempo y el de sustanciación del proceso el menor era conocido como I. L. Q.

Debe precisarse que la madre, ahora demandante, tanto en sede de jurisdicción ordinaria como en este amparo, ha invocado el interés del menor en seguir manteniendo su primer apellido materno, de manera que está actuando en nombre e interés de su hijo menor y en este ámbito entra en juego el derecho fundamental del hijo menor I., puesto que había venido utilizando el apellido materno desde el nacimiento, siendo notoria la relevancia identificativa del primero de los apellidos, teniendo en cuenta las siguientes circunstancias:

a) En primer lugar, debe subrayarse que las normas registrales del orden de apellidos están dirigidas al momento anterior a la inscripción registral de nacimiento, concediendo a los padres una opción que ha de ejercitarse “antes de la inscripción” y, de no realizarse, se aplica el orden supletorio establecido reglamentariamente (cfr. arts. 53 y 55 de la Ley del Registro Civil y 194 del Reglamento del Registro Civil).

b) En el caso de determinación judicial de la paternidad, la filiación se establece de forma sobrevenida, con las consecuencias inherentes a los apellidos y entra en juego el derecho del menor a su nombre, puesto que en el periodo transcurrido entre el nacimiento y el momento en que se puso fin al proceso por Sentencia firme había venido utilizando el primer apellido materno, siendo patente la relevancia individualizadora del primero de los apellidos de una persona.

c) El menor en el momento de iniciarse el proceso estaba escolarizado y había venido utilizando el primer apellido de su madre desde su nacimiento, sin que hubiera tenido una relación personal estable con su padre. En estas circunstancias es identificable el interés del menor en seguir manteniendo su nombre y en este caso su primer apellido materno, al ser conocido por el mismo en los diferentes ámbitos familiar, social o escolar.

Desde esta perspectiva constitucional, debió ponderarse especialmente el interés del menor y su derecho fundamental al nombre como integrante de su personalidad, a la hora de decidir sobre el orden de los apellidos, por lo que se concluye reconociendo la vulneración del contenido constitucional del art. 18.1 CE, invocado por la parte recurrente como infringido.
Finalmente, este Tribunal no puede pasar por alto que el padre había sido condenado por Sentencia de fecha 30 de octubre de 2007 como autor de un delito de violencia en el ámbito familiar, interponiendo éste la demanda de paternidad en fecha 24 de enero de 2008. Por tanto, la alegación de la demandante era atendible y debió ser valorada a la hora de decidir sobre el orden de los apellidos, puesto que así lo ha previsto el legislador tras la reforma operada por Ley Orgánica 1/2004 del artículo 58 de la Ley del Registro civil en la disposición adicional vigésima, donde se contempla la posibilidad de cambio de apellidos en caso de violencia de género por Orden del Ministerio de Justicia, lo que pone de manifiesto la relevancia de esta circunstancia a la hora de decidir sobre esta cuestión.
Los razonamientos precedentes conducen a la conclusión que ha sido vulnerado el derecho a la propia imagen del menor del artículo 18.1 CE, debiendo otorgarse el amparo con los efectos prevenidos en el art. 55 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, anulando las Sentencias impugnadas